Las temperaturas bajas se extienden de sur a norte por el país, con heladas generalizadas en Patagonia y Cuyo. Hay fuertes vientos y bajas sensaciones térmicas en Buenos Aires. ¿Cómo seguirá el tiempo esta semana?
Cesaron todos los alertas meteorológicos en la Republica Argentina a partir de este miércoles, luego de varios días meteorológicamente agitados que involucraron la presencia en distintos sectores del país de fuertes tormentas, lluvias abundantes con anegamientos locales, intensos vientos y también nevadas.
El recambio de masa de aire terminó efectivamente de producirse en estas horas con el ingreso de la irrupción de frio polar más importante en lo que va del año, y el consiguiente descenso brusco y generalizado de las temperaturas.
Durante el martes la nieve retornó a lugares poco habituales del país, situaciones que solo ocurren en contadas veces en el año cuando se dan este tipo de irrupciones intensas.
En Córdoba se produjo la primera nevada del año, la cual afectó distintos sectores altos como Traslasierra, Calamuchita y Sierras Grandes. También la nieve llegó a la provincia de San Luis, en Villa de Merlo, Comechingones, Estancia Grande y La Carolina. En Mendoza, hubo a esta altura del año varios temporales de nieve en alta montaña, pero esta es la primera vez del año que la nieve llega a cotas tan bajas, dejando hermosas postales blancas en el Valle de Uco y Potrerillos.
AMAMOS ESTAS POSTALES | Llegó la nieve a la Argentina ️. Así se vivía ayer en La Cumbrecita, en la Provincia de Córdoba.
— APECS Argentina (@APECSArgentina) May 28, 2025
WE LOVE THESE PICS | Snow has come in Argentina ️. This is what it looked like yesterday in the Mediterranean Province of Córdoba.
Vía: CharlasMet. pic.twitter.com/EU4W9bF7LO
Otra consecuencia relevante de este ingreso de aire polar fue el fuerte viento del sur en distintas zonas del centro del país, pero con especial singularidad sobre la zona costera sur de Buenos Aires, en donde las ráfagas del orden de 70 km/h se combinaron con la crecida del Mar Argentino.
#AHORA Sudestada en Mar del Plata. Cierran el paseo Davila por fuertes olas.#alertastransito pic.twitter.com/O6joKeJLYm
— Alertas Transito (@AlertasTransito) May 28, 2025
Esto produjo complicaciones por ejemplo en la Ciudad de Mar del Plata, en donde se reportaron olas de 2 metros y el agua alcanzó y dañó los muros de contención a la altura de Punta Iglesias.
Este miércoles amaneció con temperaturas por debajo de 12 °C en toda la Argentina, y bajo cero en particular sobre toda la Patagonia, la región de Cuyo e incluso algunos sectores del norte argentino como en Santiago del Estero.
Sobre el este del país las marcas aún siguen siendo moderadas por el intenso viento sur que deja sensaciones térmicas bajas como rasgo más destacado. Sobre Capital Federal y el conurbano se dieron marcas mínimas entre 5 y 7 °C, pero con térmicas de hasta 3 °C.
El país entró definitivamente en modo invierno, iniciando un periodo en líneas generales de buen tiempo y temperaturas frías que se prolongará durante varias jornadas.
Para el jueves mermará aún más la intensidad de viento sur sobre el este de la Argentina, y esto seguramente propicie temperaturas mínimas más bajas sobre la región Pampeana y gran parte del Litoral, con heladas en la parte sur de toda esta área.
El próximo fin de semana se estará presentando con tiempo bueno y frío en todo el centro y norte de la Argentina, y recién a partir del próximo lunes es probable que comience a cambiar la circulación de vientos al norte, promoviendo el retorno de temperaturas un poco más templadas.