Tardíamente este año empezamos a hablar de frío intenso cubriendo gran parte de la Argentina. Tuvimos que esperar casi a finales de mayo para registrar una importante irrupción de aire polar dentro de un otoño que viene siendo bastante benévolo.
El año pasado, la temporada fría logró posicionarse como una de las más gélidas a nivel general en el país en estos últimos años, con importantes olas de frío en mayo y especialmente julio. ¿Qué pasará este año? ¿Se repetirá un patrón similar a partir de ahora o, por el contrario, la actual irrupción sería un evento aislado dentro de un contexto más cálido?
De acuerdo al sitio Ogimet, con datos oficiales del Servicio Meteorológico Nacional, el ránking de temperaturas más frías este martes en la Argentina es el siguiente:
Como vemos, 8 de los primeros puestos corresponden heladas de características intensas en distintos puntos de la Patagonia, en tanto que los otros dos restantes son sitios de Mendoza (en altura) y San Luis.
Llegaron las heladas a Rosario @AlpioCosta @ChGaravaglia @SMN_Argentina pic.twitter.com/SSJAqnnhr1
— Luciano Lugo (@Luciano434) May 20, 2025
Pero las heladas también se hicieron sentir este martes en las provincias centrales del país. Gran parte del centro y sur bonaerense tuvieron marcas mínimas entre 0 y 3 °C, en tanto que zonas suburbanas de grandes ciudades como Buenos Aires y Rosario también han registrado marcas similares.
En la Ciudad de Buenos Aires en particular, con una marca mínima de 6 °C, esta fue hasta el momento la mañana más fría en lo que va del 2025.
Todo indica que esta mañana de martes fue la más fría de la semana en líneas generales sobre el país. Si bien las bajas temperaturas seguirán predominando en los próximos días, con marcas frías a muy frías en la mañana en el centro y sur del país y tardes frescas a templadas, los pronósticos sugieren un lento y progresivo ascenso de las temperaturas a partir del miércoles, acentuándose aún más llegando a la parte final de la semana.
En la Patagonia se incrementará el viento oeste y noroeste en las próximas horas, con aumento de nubosidad y probables precipitaciones en forma de lluvia y nieve a partir de mañana sobre la porción centro y norte.
En el centro del país, por su parte, a partir de mañana el viento predominará del del este y noreste, e irá ganando componente norte e intensidad en lo siguientes días, llevando al alza a las temperaturas.
Los pronósticos estacionales este año son bastante consistentes en indicar que no sería un invierno frío como lo fue el año anterior.
Tanto nuestro modelo de referencia ECMWF como el pronóstico climático trimestral del Servicio Meteorológico Nacional (basado en el análisis de varios modelos meteorológicos y el expertiz de los climatólogos) indican que los próximos meses van a mantenerse en todo el territorio nacional con temperaturas normales o superiores a lo normal.
En este sentido, cabe entonces esperar que irrupciones frías como la actual sean este año un poco menos frecuentes y/o intensas en el país, conduciendo a mantener los promedios térmicos por encima de lo esperable para la época.