Un nuevo estudio, publicado en la revista Communications Earth & Environment, predice que menos del 4 % de las zonas más secas del planeta sufrirán desertificación de aquí a 2050, a pesar de la creciente aridez en estas regiones debido al cambio climático.
La investigación, dirigida por científicos de la Universidad de Australia del Sur, analizó datos de imágenes de satélite y modelos climáticos para proyectar la evolución de la productividad de la vegetación en las regiones secas a nivel mundial.
Los resultados del estudio contradicen la predicción de la expansión de las zonas áridas a menudo asociada con el cambio climático. De hecho, los investigadores explican esta aparente contradicción con el efecto fertilizante del dióxido de carbono (CO2) atmosférico, que debería estimular el crecimiento de la vegetación en la mayoría de las zonas secas, compensando el impacto del aumento de la aridez.
Según modelos de instituciones internacionales que lideran el análisis del cambio climático, muestran que las tendencias del Índice de Aridez a lo largo de varias décadas indican un aumento de la aridez, lo que se ha asociado con una mayor ocurrencia de desertificación. Las proyecciones futuras muestran aumentos continuos de la aridez debido al cambio climático, lo que sugiere que estas áreas se expandirán.
'Less than 4% of dryland areas are projected to desertify despite increased aridity under climate change.'https://t.co/nTJ8I9BEJ7
— Dr Paul Dorfman (@dorfman_p) June 6, 2024
Sin embargo, las observaciones satelitales indican un aumento en la productividad de la vegetación. Dada la inconsistencia pasada entre los cambios del Índice de Aridez y los cambios observados en la vegetación, la evolución futura de la productividad de la vegetación dentro de estas áreas permanece abierta.
Para superar esta incertidumbre, el equipo de investigadores adoptó un enfoque basado en datos para demostrar que el aumento de la aridez en áreas más secas no conducirá a una pérdida general de productividad de la vegetación.
Según el estudio, se espera que la mayoría de las zonas más áridas del mundo experimenten un aumento en la productividad de la vegetación debido al cambio climático para 2050. El índice de aridez, por otro lado, no será un buen indicador de las zonas secas en climas futuros.
Por lo tanto, el estudio predice que las regiones más afectadas por la desertificación son el noreste de Brasil, Namibia, la región del Cuerno de África y Asia central. Los investigadores destacan que en estas regiones no existe un nivel "seguro" de cambio climático, ya que incluso con la mitigación de los impactos del calentamiento global, la desertificación en estas zonas es prácticamente inevitable.
En general, los resultados del estudio ofrecen una perspectiva optimista para el futuro de la mayoría de las zonas secas del planeta. El efecto fertilizante del CO2 debería amortiguar el impacto del aumento de la aridez, permitiendo el mantenimiento e incluso el aumento de la productividad de la vegetación en la mayoría de estas regiones.
Sin embargo, el estudio también señala la existencia de zonas especialmente vulnerables a la desertificación, donde la implementación de medidas urgentes de adaptación y mitigación es esencial para evitar graves consecuencias ambientales, económicas y sociales.
Referencia de la noticia:
Zhang, X., Evans, J.P. & Burrell, A.L. Less than 4% of dryland areas are projected to desertify despite increased aridity under climate change. Communication Earth & Environment (2024).