Cosecha gruesa: la soja sorprende con buenos rendimientos pero ahora preocupan los eventos climáticos extremos

La campaña tuvo buenos rendimientos en el centro del país. Sin embargo, tras el temporal, en varias zonas de la región núcleo los caminos quedaron destruidos y será muy difícil sacar la produccion que quede en pie.

soja
Cosecha de soja de segunda sobre bajos anegados, en la localidad de 25 de Mayo, provincia de Buenos Aires. Gentileza: Eduardo Zanlungo para la Bolsa de Cereales de Buenos Aires

El avance de la cosecha de los principales cultivos de verano sigue a buen ritmo en Argentina, con una mejora en los rendimientos de soja y maíz que permite mantener las proyecciones oficiales. Sin embargo, la recuperación del maíz tardío enfrenta el obstáculo de una menor superficie sembrada, lo que limita el crecimiento de la producción nacional.

Según el relevamiento de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires al 14 de mayo, la cosecha de soja alcanzó el 64,9 % del área apta, lo que representa un avance intersemanal de 20 puntos porcentuales y un adelanto de 1,2 p.p. respecto a la campaña anterior. Aunque todavía se encuentra 5 puntos por debajo del promedio de los últimos cinco años, el rendimiento medio nacional se ubica en 32 quintales por hectárea, un 8 % por encima del ciclo previo.

Soja con rindes destacados en la zona núcleo

La soja de primera ya fue recolectada en un 73,6 %, con un rendimiento promedio de 32,6 qq/Ha, superando las expectativas especialmente en la región central del país. En cuanto a la soja de segunda, el avance alcanza el 41,9 %, con rindes promedio de 26,6 qq/Ha.

Contra todos los pronósticos, la campaña agrícola 2024/25 está dejando números mucho más alentadores de lo que se esperaba en plena sequía. Según el último informe de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario, la cosecha de soja alcanzaría los 48,5 millones de toneladas, un salto de tres millones respecto al informe anterior, gracias a rindes muy por encima de lo esperado en toda la región pampeana.

Soja de segunda: el “partido imposible” que se dio vuelta

Uno de los datos más sorprendentes del informe de la BCR es la recuperación de la soja de segunda. A mediados de febrero, se estimaban pérdidas severas: hasta el 70% de los rindes y más de 780.000 hectáreas sin cosechar.

Sin embargo, muchas de esas áreas —en especial en el norte de Buenos Aires— terminaron rindiendo por encima de los 20 quintales por hectárea. En Entre Ríos, donde se esperaba un promedio de 20 qq/ha, la realidad superó con creces esa cifra: el promedio provincial se elevó a 27,5 qq/ha, igualando incluso el rendimiento de la soja de primera.

A nivel nacional, el avance de la cosecha ya alcanza el 66% y la superficie sembrada se ubicó en 17,75 millones de hectáreas, con 1,25 M ha que no serán cosechadas. Este comportamiento permite a los analistas sostener la proyección de producción total de soja en 50 millones de toneladas, una cifra que confirma la recuperación tras las pérdidas sufridas en la campaña 2022/23.

El maíz se recupera, pero la superficie es menor

En paralelo, la cosecha de maíz con destino grano comercial avanzó 2,3 puntos en la última semana y ya cubre el 37,2 % del área estimada. El rinde promedio nacional es de 81,2 qq/Ha, con buenos resultados en lotes tempranos del sur del área agrícola, sin embargo hay zonas que también fueron afectadas por el temporal en la región norte bonaerense.

Según la entidad porteña, las tareas se concentraron con rindes generalmente favorables, aunque algunos lotes presentaron mermas debido al estrés térmico e hídrico registrado durante el verano. El foco ahora se traslada a los lotes tardíos, particularmente en zonas como el Centro-Norte de Córdoba y el Núcleo Norte, donde se espera una mejora significativa respecto al ciclo anterior, que fue duramente afectado por la chicharrita.

Ambas entidades ubican al maíz con una gran cosecha, se que ubicaría entre 48,5 Mt y 49 Mt, con un área sembrada de 8,3 millones de hectáreas, de las cuales 1,3 millones no serían cosechadas. El rinde promedio nacional permanece en 69,2 qq/ha, con Santa Fe liderando en productividad con 80,5 qq/ha, seguida por Córdoba (78,7 qq/ha) y Buenos Aires (68,2 qq/ha).

Lo importante para las próximas semanas

La logística de cosecha en algunas zonas se ve afectada por eventos climáticos recientes, como lluvias intensas que generaron anegamientos temporales en sectores del norte bonaerense y del Litoral. Estas condiciones pueden demorar la recolección de los lotes tardíos si persisten durante las próximas semanas.

El clima, nuevamente, será un factor clave para definir los rindes finales, en especial en regiones como el norte de Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y el sudeste bonaerense. Allí, los maíces de siembra tardía aún transitan etapas sensibles de llenado de grano, y necesitarán humedad suficiente para mantener las expectativas de recuperación.

La atención del sector también se centra en el impacto económico de estos resultados. Con precios internacionales más estables y menores costos de producción en comparación con el año anterior, los márgenes brutos por hectárea mejoran, aunque siguen lejos de los picos observados en campañas previas al 2020.